¿Cómo vamos a crear trabajo si cada vez hay menos empleadores?

camareroDesde el comienzo de la crisis, pero aún más en los últimos meses, el Gobierno ha anunciado diversos esfuerzos para conseguir reactivar el empleo a través de ayudas a las pequeñas empresas, que son las responsables de la mayor parte del trabajo creado en España.

Sin embargo, y con los datos a la vista, los resultados no pueden ser más negativos. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), nuestro país perdió 49.400 empleadores en el último trimestre de 2012.

Estos datos se refieren a los pequeños empresarios y autónomos que, si bien hasta ahora daban trabajo a un reducido número de personas, ahora han dejado de hacerlo, con el consiguiente cargo a la lista del paro.

La mayoría han dejado de ser autónomos

Pero no es el último dato negativo. La lógica podría hacernos pensar que, aunque dejasen de dar empleo, estos trabajadores conservarían su actividad por cuenta propia, pero tampoco ha sido así.

Y es que el número de pequeños empresarios sin asalariados o trabajadores dependientes apenas ha subido en 14.800 personas, con lo que la mayoría de los empleadores que dejaron de serlo ni siquiera han sido capaces de mantener una mínima actividad en solitario.

Así, y según los datos de esta EPA –cuya metodología difiere de la de los datos de afiliación a la Seguridad Social-, nuestro país cuenta ahora con, aproximadamente, 3.022.000 trabajadores por cuenta propia.

La empresa familiar también cae

Por otro lado, tampoco corren buenos tiempos para las empresas familiares, ya que en los últimos tres meses del pasado año dejaron de ejercer su trabajo 20.900 personas que tributaban como colaboradores familiares.

En otro orden de cosas, cabe destacar el llamativo acercamiento entre el número de autónomos que ofrece la EPA (3.022.000) y el que ofrece la Seguridad Social (3.024.652).

Para María José Landaburu, secretaria general de Uatae, «esta aproximación en los datos hace pensar en un descenso en el ejercicio de la actividad pirata». Sin embargo, «no estamos viendo un ascenso en la afiliación al RETA, por lo que deducimos que lo que está ocurriendo es que aquellos que ejercían la actividad de forma ilegal cesan en ella, lo que queda muy lejos del objetivo real, que es que regularicen su situación».

Fuente: El Confidencial

Autor: C. Otto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s