Los usuarios van perdiendo cada vez más el miedo a realizar transacciones a través de Internet. Si bien hasta hace unos años había muchas reservas a la hora de introducir los datos bancarios para pagar en una tienda online, en la actualidad muchos usuarios no sólo confían en la seguridad del pago telemático, sino que lo prefieren a los canales tradicionales por sus ventajas. Comprar una entrada de cine, un billete de avión, ropa, muebles, tecnología, alimentos o cualquier otro tipo de producto o servicio a través de la web te permite ahorrar tiempo, consultar la información de los artículos con mayor detenimiento, realizar el pago cómodamente y recibir tu compra en el lugar que desees.Estas ventajas, unidas a las nuevas prácticas puestas en marcha por las marcas para mejorar la satisfacción y la experiencia de compra, hacen del comercio electrónico una alternativa cada vez más atractiva para los usuarios. Así, en 2012 las ventas del e-commerce superaron el billón de dólaresen todo el mundo, lo que supone un incremento del 21% respecto al año anterior. Y las previsiones para 2013 también son de crecimiento: se espera que alcance 1,2 billones de dólares, con un incremento en las ventas del 18,3%. En España, según el Informe e-commerce de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), sólo en el tercer trimestre de 2012 se generó un volumen de negocio de 2.705 millones de euros, un 11,7% más que en el mismo trimestre del año anterior. Los sectores en los que han invertido más los españoles han sido las agencias de viajes y operadores turísticos (16,2%), el transporte aéreo (13,1%) y el marketing directo (6%).
El comercio electrónico va evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la experiencia de compra, satisfacer las necesidades de los usuarios y encontrar nuevas vías para sorprender a los consumidores y llamar su atención. La integración en la vida diaria de tablets y smartphones y las funcionalidades que nos brindan hacen de estos dispositivos un soporte ideal para poner en práctica estas nuevas experiencias. Marcas de todos los sectores han adaptado sus páginas oficiales para optimizar el acceso desde terminales móviles y se desarrollan todo tipo de apps, tanto para llevar a cabo transacciones como para reforzar las ventas de la tienda física y fidelizar a los consumidores. Las redes sociales también han cobrado protagonismo, convirtiéndose en un canal a través del que llegar al consumidor de una manera más directa y cercana, y que resulta muy útil tanto en el momento de toma de decisiones de compra como para la fidelización de los clientes.
La virtualización es otra tendencia destacada de comercio electrónico que promete dar que hablar en el futuro. Las marcas tienen la posibilidad de presentar sus artículos en escaparates virtuales, tanto en la calle y espacios públicos como en las tiendas físicas, permitiendo al usuario interactuar y experimentar con los productos en lugar de sólo verlos a través de un cristal.
Fuente: TICbeat
Autor: Sandra Arteaga