El potencial del Big Data (El turismo de los datos)

BigDataTurismo¿Sabías que los turistas estadounidenses  que viajan a Madrid prefieren comprar en Sol, Preciados y Plaza Mayor mientras que los chinos se decantan por el barrio de Salamanca? ¿Y que la transacción media de los primeros es de 60 euros, mientras que el gasto medio de un turista chino en el barrio de Salamanca es de 893 euros?

Como muchos otros campos, el sector turístico se ha subido al carro de big data y es cada vez más consciente del potencial que los datos tienen para conseguir conocer al viajero y mejorar su oferta. El Ayuntamiento de Madrid es uno de los organismos pioneros en explorar estas posibilidades y los datos con los que empezaba este post son algunas conclusiones curiosas de una iniciativa conjunta entre el ayuntamiento y el BBVA que les permite obtener información de la actividad comercial de los turistas y llegar a conocerlos a partir de sus hábitos. Sigue leyendo

Seis consejos para conectarse a una WiFi pública de forma segura

wifi1-590x260Llega el verano y con él los viajes vacacionales para los más afortunados. Para poder seguir comunicándonos con nuestros allegados, además de la conexión 3G (o 4G para aquellos más afortunados aún que ya la tengan), son muy útiles las redes WiFi públicas e incluso el uso de ordenadores públicos de acceso a Internet, muy frecuentes en hoteles, etc. Eso sí, para no tener ningún susto desde el instituto de seguridad de la información Inteco nos llegan varias medidas de seguridad que debemos tomar para evitar posibles problemas. Son éstas: Sigue leyendo