La consultora Gartner aconseja a los profesionales de TI que extiendan el alcance de la estrategia de integración de datos y de aplicaciones tradicional que tengan de modo que cubra también la integración de servicios cloud. “Establecer una estrategia aislada de integración de servicios cloudgeneraría duplicaciones ineficaces de infraestructuras y capacidades, y mayores costes y complejidades tanto técnicas como organizacionales”, indica Massimo Pezzini, vicepresidente de la firma de consultoría de TI. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Cloud
El cloud computing en la base de la educación virtual del futuro
Acens Cloudstage, el encuentro mensual que reúne a expertos tecnólogos para debatir sobre la temática cloud, abordó en su decimoquinta edición el tema “Cloud y e-learning”. La penetración de Internet y nuevos dispositivos, junto con nuevas tecnologías como la nube que permiten el almacenamiento ilimitado, garantizan las previsiones de crecimiento de la educación online. La tecnología cloud permite llevar la formación allí y cuando el usuario lo necesite. Sigue leyendo
Recetas IFTTT para sacarle partido a Dropbox
IFTTT es un servicio que nos puede ayudar a aumentar nuestra productividad a la hora de gestionar nuestra cuenta en múltiples servicios de Internet puesto que podemos automatizar tareas y vincular servicios que, a primera vista, están inconexos. Automatizar procesos y unir sucesos que ocurren en Facebook a una tarea en Dropbox son algunas de las cosas que podemos hacer con IFTTT que, por su nombre, explica claramente su objetivo: «If This, Then That«. La base de esta automatización de procesos son las recetas IFTTT y, a partir de ellas, podremos hacer que «Internet trabaje por nosotros» combinando servicios y «condiciones de disparo» para arrancar estos procesos. Sigue leyendo
5 tendencias que están tranformando la gestión del capital humano
El capital humano es una pieza clave, esencial, para cualquier empresa. Una correcta gestión de estos recursos es, por tanto, vital para la buena marcha de la entidad y de su actividad. No obstante, la gestión de los recursos humanos, sobre todo en las compañías multinacionales, ha experimentado (y aún lo experimenta) un cambio al calor de diversas tendencias del mercado, relacionadas con las tecnologías de la información. Éstas son las principales que destaca la firma experta en tecnología de gestión de recursos humanos, Meta4. Sigue leyendo
Microsoft lleva al hogar su Office “reinventado como servicio en la nube”
Tras el lanzamiento hace unos meses de la nueva versión de Office para empresas (Office 365), Microsoft ha arrancado hoy la comercialización de su popular suite de aplicaciones de ofimática para el mercado de consumo. El llamado Office 365 Hogar Premium llega al mercado con un precio por suscripción anual de 79,99 euros si se adquiere con un PC nuevo (99,99 euros si se compra sin PC) y con muchas más funcionalidades que la suite de aplicaciones tradicional.
Y es que, como recordaba María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica en la presentación de la nueva suite, “Office va mucho más allá de Word. Se trata de un software que permite desde escribir una carta hasta hacer folletos comerciales o de marketing”. Sigue leyendo
10 funciones de Google Chrome que probablemente no conocías
En la guerra de los navegadores, Google Chrome ha estado posicionándose cada vez más como el ganador a futuro. Con actualizaciones seguidas, una rapidez impresionante para interpretar el código más moderno y el respaldo de un titán como Google, este browser se está transformando en el favorito. Pero eso no es todo: también cuenta con un enorme mercado de extensiones para personalizar nuestra experiencia en la web, que tiene de todo en su interior, desde agregados para administrar redes sociales hasta formas distintas de hacer capturas de pantalla y tomar notas. En sí, Google Chrome es bastante completo. De hecho, tan completo que probablemente hay cosas que no sabías de él, y que realmente se pueden aprovechar para poder aumentar nuestra productividad o tener una experiencia diferente y más satisfactoria de navegación. Sigue leyendo
Llegan los primeros intentos de bloqueo financiero a Mega
El flamante nuevo servicio de Kim Dotcom, presentado con fasto y resonancia justo un año después de la caída de Megaupload, ya ha encontrado sus primeros enemigos declarados.
A pesar de que Mega no ha tenido tiempo aún de mostrar cuál será su camino, un grupo antipiratería llamado StopFileLockers se ha propuesto como objetivo echar abajo el servicio. Esta organización pretende ahogar económicamente a la plataforma, propiciando un bloqueo financiero que frenará a las compañías especializadas en transacciones a trabajar con el producto de Dotcom. Sigue leyendo
Dotcom ha vuelto (MEGA ya se encuentra ACTIVO a nivel MUNDIAL)
Exactamente 365 días después de que el FBI cerrase Megaupload en una operación sin precedentes contra la piratería, Dotcom ha vuelto. Su nuevo caballo de batalla, Mega (mega.co.nz), se encuentra ya accesible a nivel mundial. El alemán ha conseguido en tiempo récord reflotar su imperio, solo que en esta ocasión será mayor, más seguro y respetuoso con las leyes internacionales de propiedad intelectual. A los diez minutos de su lanzamiento, Mega ya estaba consumiendo un ancho de banda de 10 Gigabit y Dotcom reportaba «un ratio de miles de inscripciones por minuto». Sigue leyendo
Facebook desactiva en Europa el reconocimiento facial
A finales del año 2010, Facebook desplegó en Estados Unidos una funcionalidad que, aunque a priori podía parecer cómoda, se convirtió en algo que incomodó bastante a los usuarios: el reconocimiento facial. Esta funcionalidad permitía reconocer los rostros que aparecían en las fotos y etiquetar a nuestros amigos de manera automática, algo que podía ahorrarnos tiempo pero que inquietaba bastante porque, además de amasar gran cantidad de información sobre los usuarios, Facebook podía reconocerlos y señalarlos en una foto. El panorama se complicó cuando en el verano del año pasado, Facebook desplegó de manera masiva esta funcionalidad activándose por defecto, un hecho por el que la Unión Europea cuestionó a la red social. En Irlanda, el organismo encargado de la protección de los datos personales de los ciudadanos inició una investigación para aclarar si esta funcionalidad violaba la normativa europea y tras las presiones (o recomendaciones) de la Unión Europea, Facebook ha decidido desactivar el reconocimiento facial en Europa.
Hacia el Universo Digital
Big Data se encuentra en el núcleo de la actual transformación de la sociedad y de los mercados hacia el «universo digital». Según IDC el volumen de los contenidos digitales crecerá hasta 2.7ZB en 2012 situándose en 8ZB en 2015. Este crecimiento se verá impulsado por la exponencial proliferación de usuarios de internet, redes de sensores y objetos interconectados, dispositivos inteligentes que permiten nuevas formas de trabajo y de comunicación, así como las redes sociales que redefinen los modelos de negocio y la forma de interaccionar con los consumidores. Más de un 90% de los datos digitales estarán desestructurados, encapsulando una gran cantidad de información de valor, pero difícil de analizar y comprender. Sigue leyendo