El potencial del Big Data (El turismo de los datos)

BigDataTurismo¿Sabías que los turistas estadounidenses  que viajan a Madrid prefieren comprar en Sol, Preciados y Plaza Mayor mientras que los chinos se decantan por el barrio de Salamanca? ¿Y que la transacción media de los primeros es de 60 euros, mientras que el gasto medio de un turista chino en el barrio de Salamanca es de 893 euros?

Como muchos otros campos, el sector turístico se ha subido al carro de big data y es cada vez más consciente del potencial que los datos tienen para conseguir conocer al viajero y mejorar su oferta. El Ayuntamiento de Madrid es uno de los organismos pioneros en explorar estas posibilidades y los datos con los que empezaba este post son algunas conclusiones curiosas de una iniciativa conjunta entre el ayuntamiento y el BBVA que les permite obtener información de la actividad comercial de los turistas y llegar a conocerlos a partir de sus hábitos. Sigue leyendo

5 tendencias que están tranformando la gestión del capital humano

oficinas-590x260El capital humano es una pieza clave, esencial, para cualquier empresa. Una correcta gestión de estos recursos es, por tanto, vital para la buena marcha de la entidad y de su actividad. No obstante, la gestión de los recursos humanos, sobre todo en las compañías multinacionales, ha experimentado (y aún lo experimenta) un cambio al calor de diversas tendencias del mercado, relacionadas con las tecnologías de la información. Éstas son las principales que destaca la firma experta en tecnología de gestión de recursos humanos, Meta4. Sigue leyendo

Internet a 100 gigas por segundo

Científicos de IBM desarrollan un conversor analógico-digital con tal capacidad

100GBCientíficos de IBM Research y de laEscuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), en Suiza, han presentado una tecnología de conversión de señales que puede mejorar la velocidad de Internet hasta 100 gigabits por segundo, el doble que ofrece la tecnología actual. Este avance tecnológico, que se ha presentado en la Conferencia Internacional de Circuitos en Estado Sólido (ISSCC), podría estar disponible en 2014, según ha comunicado IBM.

La tasa de crecimiento anual de datos estructurados y desestructurados es de un 60%. Una gran parte de estos datos proceden del medio ambiente, por ejemplo de imágenes, luz, sonido e incluso las señales de radio originadas en el Big Bang hace 13.000 millones años. La naturaleza trabaja en analógico. Allá donde el viento sopla, la Tierra se mueve o el sol brilla, se crean datos analógicos, explica IBM Research. Sigue leyendo

Hacia el Universo Digital

Big Data se encuentra en el núcleo de la actual transformación de la sociedad y de los mercados hacia el «universo digital». Según IDC el volumen de los contenidos digitales crecerá hasta 2.7ZB en 2012 situándose en 8ZB en 2015. Este crecimiento se verá impulsado por la exponencial proliferación de usuarios de internet, redes de sensores y objetos interconectados, dispositivos inteligentes que permiten nuevas formas de trabajo y de comunicación, así como las redes sociales que redefinen los modelos de negocio y la forma de interaccionar con los consumidores. Más de un 90% de los datos digitales estarán desestructurados, encapsulando una gran cantidad de información de valor, pero difícil de analizar y comprender. Sigue leyendo