PayTango: cambia la tarjeta de crédito por la huella dactilar

paytango-590x260PayTango conecta tu tarjeta de crédito con tus huellas dactilares. La autenticación biométrica como método de pago para el futuro es la apuesta de esta startupestadounidense que cuenta con el apoyo de la aceleradora Y Combinator y de algunos inversores en Silicon Valley.

Ideado por cuatro jóvenes estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon, el objetivo de PayTango es que prescindas de todas esas tarjetas que tienes en la cartera (de crédito, débito, fidelidad, DNI, etc.) y aunar todas ellas asociándolas a tus huellas dactilares. Ya sea para realizar un pago o hacer check-in en algún establecimiento. Sigue leyendo

«La gente está hasta las narices de oír hablar de los emprendedores… y con razón»

empresarios-emprendedores¿Está la gente harta de los emprendedores? O, mejor dicho, ¿está harta del discurso en torno a ellos? ¿Está el ciudadano de a pie hasta la coronilla de oír hablar de los emprendedores como los salvadores de la patria, como esa meta a la que todos tenemos que aspirar? Parece que sí.

Así lo cree, al menos, ‘Antonio’, nuestro emprendedor anónimo que de cuando en cuando nos deja sus opiniones sobre el mundo del emprendimiento con una vocación especialmente crítica. Ya nos habló de cómo se llama emprendedores «a personas que no han emprendido en su vida», de la «forma irresponsable» en que nuestros políticos animan a la gente a emprender y del empleo real que puede crear una ‘startup’. Sigue leyendo

«Ésta va a ser la década de los ‘freelancers’, serán los profesionales del siglo XXI»

GUNNAR BERNING, CEO DE LA PLATAFORMA DE ‘CLOUD WORKING’ TWAGO

FreelanceEn los últimos años, España está viviendo una transformación radical del mercado laboral. Un proceso de mutación que la crisis ha radicalizado hasta extremos nunca previstos. Como respuesta a los altos índices de paro, las figuras del ‘freelance’ y el autónomo están ganando protagonismo a marchas forzadas, y en ese contexto –que a veces parece más un campo minado– está proliferando una nueva generación de plataformas ‘online’ destinadas a poner en contacto a las empresas y los trabajadores. Es el ‘clould working’. No nació en España, pero aquí ha encontrado la horma de su zapato.

La alemana Twago es una de esas plataformas, y acaba de desembarcar en España prometiendo atajar uno de los problemas que suelen arrastrar este tipo de sistemas: la tardanza en el pago y la falta de confianza entre trabajadores y empresas. Su solución es un método ‘safePay‘: cuando se encarga el trabajo, la empresa realiza una transferencia, que permanece en depósito como garantía hasta que se produce la entrega.

YesWeCampus, ingresos extra para universitarios en tiempos duros

YESWECAMPUS-590x260Cuando aún era un estudiante, Yago Zarroca no tenía paga semanal, como sí les sucedía a muchos de sus amigos, y se las ingeniaba como buenamente podía para sufragar sus gastos. Fue entonces cuando se le ocurrió esa fórmula para conseguir un dinero extra al mes sin dejar de lado los estudios que se llama YesWeCampus y de la que hoy es CEO.

YesWeCampus es, en palabras de Ricardo Castellanos, encargado del área de marketing, “una plataforma digital diseñada para que los estudiantes puedan compatibilizar sus estudios con un trabajo que les dé autonomía económica y les permita sufragar sus gastos”. Sigue leyendo

La EOI lanza programas de emprendimiento en las 47 universidades españolas

programa-emprendimiento-eoi-dentroLa Escuela de Organización Industrial (EOI) ya ha presentado elPrograma Emprendedor Universitario, un programa de cursos de emprendimiento para alumnos universitarios que será llevado a cabo a partir de marzo en varias universidades españolas.

Este proyecto formativo pretende mostrar a los estudiantes la creación de una empresa como una alternativa profesional atractiva frente al empleo por cuenta ajena, donde puedan desarrollar su potencial creativo e innovador. Al mismo tiempo, el programa dotará a los alumnos con las herramientas necesarias para elaborar el plan de negocio de un proyecto empresarial. En total, se calcula que más de 2.000 alumnos podrán formarse en 83 módulos (6.557 horas formativas). Sigue leyendo