La biometría en dispositivos móviles empieza a ser un plus

Biometria

Desde que apareciera en el mercado el deseado iPhone 5S con su lector biométrico de huellas dactilares integrado en el botón de inicio parece que este tipo de sistemas han empezado a popularizarse y, hoy en día, más de un usuario se plantea que su próximo teléfono o dispositivo móvil añada este plus de seguridad para controlar el acceso.

El iPhone 5S fue de los primeros móviles con funciones biométricas comercializado, pero no el único; más tarde, en el reciente Mobile World Congress celebrado en Barcelona, la compañía Samsung dio a conocer su esperado Galaxy S5 en el que estaban puestas todas las miradas, nunca mejor dicho, para ver el rumoreado reconocimiento de iris integrado que nunca llegó y que se quedó en un lector de huellas similar al de su competidor, que permite desbloquear el dispositivo y realizar pagos autentificándose a la hora de cerrar un proceso de compra en cualquier establecimiento.

A partir de estas dos propuestas ha surgido la fiebre por la biometría entre los usuarios finales, si bien es verdad que la mayoría ni siquiera utilizamos las contraseñas para bloquear nuestros teléfonos, el hecho de poder hacerlo sin teclear y mediante un proceso sencillo que no requiere esfuerzo por parte del usuario abre un mundo de posibilidades para establecer la tan deseada seguridad, pero, hasta ahora, tediosa de configurar.

A ello se suma que la necesidad de claves cada vez más complicadas impone al usuario una combinación de cifras, letras y símbolos que resulta imposible memorizar. Por ello, Ericsson apunta como tendencia para este 2014 la utilización de nuestro cuerpo como contraseña, un concepto que abrirá las puertas a la llegada de dispositivos biométricos que hagan realidad este nuevo concepto de seguridad.

Para Jesús Cabañas, responsable de marketing de la división de Imaging de Fujitsu, empresa que sorprendió en el Mobile World Congress con sus sistema Palm Vein Secure capaz de leer e identificar al usuario a través del patrón de las venas de las manos: “Si bien los sensores de huella han sido los primeros en entrar en funcionamiento, estos tienen fallos de seguridad asociados a la cada vez mayor criticidad de los datos contenidos en estos dispositivos y por ello se necesita establecer una transición clara hacia otro tipo de biometrías, de ahí nuestro Palm Vein Secure”.

Por tanto, estamos ante un mundo por explorar que traerá consigo innovaciones sorprendentes en los próximos cuatro o cinco años; por el momento, ya hemos conocido algunos proyectos que van más allá de los lectores de huellas dactilares, como es el caso de Ergo, una appcapaz de detectar la huella biométrica de nuestra oreja y que ya está disponible para Android, o las contraseñas e identificación mediante el sonido o el olor de nuestro cuerpo. Sin duda, nos espera un futuro que será sorprendente.

Fuente: TICbeat

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s