Los archivos fotográficos e imágenes son una de las formas de entretenimiento más populares consumidas a día de hoy en nuestros ordenadores, laptops, smartphones y tabletas, y por ello no es raro que sean cada día más los servicios dedicados a su almacenamiento en la nube. Trovebox es un nuevo servicio que nos permite hacer una copia de seguridad en la nube de nuestros archivos.
¿Por qué deberíamos hacer eso? Aunque en teoría sea más fiable tener nuestros archivos fotográficos en la nube ya que damos por hecho que los servicios que los alojan cuentan con equipos que fallan menos y además con los datos copiados en una granja de servidores que garantiza que si uno falla el resto de la información está a salvo, nunca está de más tener una copia privada de nuestros archivos en otros servicios o inclusooffline. Ambas opciones combinadas parecen una buena idea, y de hecho aún hay gente que opina que eso de tener los datos en la nube es un disparate, tanto porque no tenemos el control total sobre los mismos tanto por los problemas de privacidad y seguridad que los más conspiranóicos achacan a ellos, incluso si se trata de servicios privados donde no compartimos la información.
Dejando polémicas aparte, hoy quiero hablar del servicio que mencionaba al principio, Trovebox, una utilidad que nos permite hacer una copia de seguridad de los siguientes servicios en la nube:
- Flickr
Sin duda se trata de tres de los servicios más populares para albergar fotografías, especialmente Facebook, donde muchos hemos decidido comenzar a subir todas las instantáneas que tiramos con el objetivo de compartirlas y de consumirlas, ya que de otro modo quedarían tal vez enterradas en lo más profundo de nuestros discos duros.
Haciendo el proceso a la inversa y devolviendo los archivos a nuestros discos duros, o conservando una copia, la idea de Trovebox es centralizar nuestros archivos fotográficos en un sólo sitio a modo de backup, y ese sitio puede ser uno de los siguientes servidores de almacenamiento en la nube:
- Amazon S3
- Box.net
- Dreamhost
- Dropbox
Trovebox se encarga de conectar las cuentas y más tarde tan sólo hay que elegir uno de los servicios especificados, para dejar la herramienta trabajando online desde los servidores. Al terminar la copia de seguridad, algo que puede llevar tiempo, y más sabiendo que no somos los únicos haciendo un backup, recibiremos un correo electrónico notificándonos el correcto salvaguardado de nuestros datos fotográficos. De vuelta a la página web, podremos crear nuevos álbumes y seleccionar las fotografías de los mismos.
¿Lo malo? Trovebox es gratuito pero sólo con la versión de pago (unos 30 dólares anuales) podremos guardar más de 100 fotografías mensuales, un número que sin embargo puede ser suficiente, si no somos de los que suben archivos todas las semanas. Desde luego es suficiente para probarlo y para decidirnos a hacernos con la suscripción de pago.
Fuente: Bitelia
Autor: Randal