«Ésta va a ser la década de los ‘freelancers’, serán los profesionales del siglo XXI»

GUNNAR BERNING, CEO DE LA PLATAFORMA DE ‘CLOUD WORKING’ TWAGO

FreelanceEn los últimos años, España está viviendo una transformación radical del mercado laboral. Un proceso de mutación que la crisis ha radicalizado hasta extremos nunca previstos. Como respuesta a los altos índices de paro, las figuras del ‘freelance’ y el autónomo están ganando protagonismo a marchas forzadas, y en ese contexto –que a veces parece más un campo minado– está proliferando una nueva generación de plataformas ‘online’ destinadas a poner en contacto a las empresas y los trabajadores. Es el ‘clould working’. No nació en España, pero aquí ha encontrado la horma de su zapato.

La alemana Twago es una de esas plataformas, y acaba de desembarcar en España prometiendo atajar uno de los problemas que suelen arrastrar este tipo de sistemas: la tardanza en el pago y la falta de confianza entre trabajadores y empresas. Su solución es un método ‘safePay‘: cuando se encarga el trabajo, la empresa realiza una transferencia, que permanece en depósito como garantía hasta que se produce la entrega.
Gunnar Berning, CEO de la compañía, ha charlado con Teknautas para dar su visión sobre el mercado laboral español y el auge del trabajo a distancia.

“El mercado lleva tiempo transformándose”

“Las cosas no ocurren de la noche a la mañana. No te levantas un día y todo es diferente, sino que lleva su tiempo… El mercado lleva tiempo transformándose y, sin duda, esta va a ser la década de los ‘freelancers’; serán los profesionales del siglo XXI, que a pesar de tener unos ingresos inestables, tendrán la ventaja de que poder conciliar vida personal y trabajo”, explica Berning.

 En ese sentido, el CEO alemán cree que el contexto de crisis favorece la tendencia del ‘clould working’ porque “este modelo de negocio viene a dar respuesta a gran parte de las carencias del mercado laboral”.
ListaDeman
“Representa una nueva oportunidad para salir adelante. Por un lado, a las empresas que necesiten recurrir al ‘outsourcing’ para ahorrar costes les ayuda a encontrar profesionales. Por otro, a los desempleados que han decidido establecerse por su cuenta, les permite entrar en contacto con empresas, y el autoempleo es una vía para salir del paro ”, explica Berning.

“En España está creciendo muy rápido”

En general, Europa es mucho más conservadora que Estados Unidos a la hora de asumir cambios radicales en las estructuras laborales. España se está convirtiendo en un banco de pruebas y en una excepción dentro del continente. 

 En el caso de Twago, la cuarta parte de sus usuarios, tanto empresas como ‘freelances’, ya son españoles
“España es uno de los mercados que más está aprovechando este tipo de plataformas –continúa Berning- y está creciendo muy rápido. Es lógico porque su estructura productiva está integrada en un 99% por pymes, más pequeñas que medianas, que se nutren en gran medida de colaboradores externos para cubrir muchos de sus servicios”.

“La postura de la CEO de Yahoo es un tanto extrema”

Hace unos días, la CEO de Yahoo!, Marissa Meyerlanzó unas declaraciones explosivas en contra del trabajo a distancia, reivindicando la necesidad de que los profesionales acudan a la oficina. 

 En referencia a esa opinion, Berning cree que es “una postura un tanto extrema, aunque es cierto que no tiene nada que ver una compañía grande con una pequeña, que quizá no necesita tener al empleado todo el día en la oficina”.
«En cualquier caso, considero que la flexibilidad para con el trabajador es importante y lo es aún más sumarse al momento que estamos viviendo, donde la propia tecnología te permite trabajar a cualquier hora y desde cualquier lugar», apunta el CEO de Twago.
Fuente: Teknautas
Autor: David Pérez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s