El sector de la ingeniería de telecomunicación es uno de los que tienen mayor índice de ocupación. La mayoría de estos ingenieros, un 88,3%, tiene empleo y un 80% de estos trabaja con contrato indefinido. Del 7,6% que está desempleado, sólo un 1,4% está buscando su primer empleo.
Estas son algunas de las conclusiones extraídas del informe ‘El Ingeniero de Telecomunicación: perfil socio-profesional’, donde se analiza el perfil de los estudiantes y profesionales del sector en España. El estudio ha sido presentado por el Colegio Oficial y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, y se ha realizado en colaboración con colaboración de IDC Research Spain.
Los datos revelan que la profesión sigue siendo prioritariamente masculina (un 84,6% ingenieros frente al 15,4% ingenieras), aunque esta tendencia parece que se empieza a moderar con las nuevas generaciones de estudiantes. Además, es un colectivo que tiene un alto nivel formativo: un 7% son doctores en ingeniería y un 33% tiene posgrados.
La retribución media de un ingeniero de telecomunicación es de 49.206 euros anuales. El salario se incrementa entre los que tienen un máster o más de un idioma extranjero y desciende hasta los 25.730 euros entre los ingenieros con menos de cinco años de experiencia.
Por otro lado, al 39,3% de los profesionales y al 68% de estudiantes de esta ingeniería les gustaría trabajar fuera de España, especialmente en Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, y los países nórdicos. El 73,5% de los ingenieros afirman hablar inglés, habilidad fundamental ya que el desempleo aumenta entre los que no dominan un idioma extranjero o no tienen otra formación complementaria.
Según el estudio, entre los jóvenes estudiantes hay una tendencia mayor al emprendimiento ya que un 25% de los estudiantes dice querer trabajar en sus propios proyectos. Sin embargo, sólo el 9,8% de los ingenieros ha constituido su propia empresa.
Foto cc Ol.v!er [H2vPk]
Fuente: TICbeat
Autor: Miriam Castellanos