Exactamente 365 días después de que el FBI cerrase Megaupload en una operación sin precedentes contra la piratería, Dotcom ha vuelto. Su nuevo caballo de batalla, Mega (mega.co.nz), se encuentra ya accesible a nivel mundial. El alemán ha conseguido en tiempo récord reflotar su imperio, solo que en esta ocasión será mayor, más seguro y respetuoso con las leyes internacionales de propiedad intelectual. A los diez minutos de su lanzamiento, Mega ya estaba consumiendo un ancho de banda de 10 Gigabit y Dotcom reportaba «un ratio de miles de inscripciones por minuto».
¿Qué ha cambiado con respecto al ‘maléfico’ Megaupload? Básicamente que Mega es un servicio en la nube en el que los contenidos están cifrados con una clave RSA de 128 bits. Expresándolo un poco más sencillo, esto significa que los datos estarán dispersos en miles de fragmentos y que la contraseña que permitirá reunificarlos solo la conoce su propietario. De este modo ya no existirá, por ejemplo, una película distribuida de forma ilegal, sino ‘trocitos’ codificados que nadie podrá saber lo que significan.

El sistema no es ni mucho menos novedoso, aunque sí efectivo. Más de veinte abogados especializados en propiedad intelectual de las firmas Simpson Griersony Lowndes Jordan han dado su visto bueno después de supervisar puntillosamente el modelo de negocio. «Esta es seguramente la ‘start-up’ más estudiada de la historia» sostiene Dotcom entre risas a Ars Technica.
Mas conviene no confundirse: lo que se blinda es el contenido, no al usuario. Mega advierte en su Política de Privacidad que enviará datos de usuarios a las autoridades como la dirección IP o datos del registro si lo considera oportuno. Por lo tanto Mega puede considerarse seguro y legal, pero nunca anónimo. Sin embargo surge la pregunta: ¿por qué iban las autoridades a perseguir a un internautas por unos archivos que desconocen su contenido? La respuesta se la da Dotcom: si usted les da la clave, es usted el responsable de lo que le suceda.Anoten la fecha de ayer, 18 de enero de 2013, como la que se abrió un nuevo capítulo en la historia de internet. Dotcom ha vuelto y lo ha hecho con fuerzas renovadas, mejor asesoramiento y el apoyo de un gran porcentaje de la comunidad internauta de todo el mundo. No olvidemos que, en los mejores tiempos, Megaupload llegó a acaparar el 1% de todo el tráfico de internet. ¿Hasta dónde llegará Mega?
FUENTE: El Confidencial
AUTOR: Alfredo Pascual
Ayer estaba caído, pero hoy ya esta arriba y ¡¡ va como un tiro !!. Registro GRATIS con 50 Gb de espacio encriptado. Rápido, que seguramente se acabe.