Facebook desactiva en Europa el reconocimiento facial

A finales del año 2010, Facebook desplegó en Estados Unidos una funcionalidad que, aunque a priori podía parecer cómoda, se convirtió en algo que incomodó bastante a los usuarios: el reconocimiento facial. Esta funcionalidad permitía reconocer los rostros que aparecían en las fotos y etiquetar a nuestros amigos de manera automática, algo que podía ahorrarnos tiempo pero que inquietaba bastante porque, además de amasar gran cantidad de información sobre los usuarios, Facebook podía reconocerlos y señalarlos en una foto. El panorama se complicó cuando en el verano del año pasado, Facebook desplegó de manera masiva esta funcionalidad activándose por defecto, un hecho por el que la Unión Europea cuestionó a la red social. En Irlanda, el organismo encargado de la protección de los datos personales de los ciudadanos inició una investigación para aclarar si esta funcionalidad violaba la normativa europea y tras las presiones (o recomendaciones) de la Unión Europea, Facebook ha decidido desactivar el reconocimiento facial en Europa.

Sigue leyendo

9 Consejos para construir tu negocio en Internet

Quiero compartir contigo algunos consejos muy valiosos del famoso millonario en Internet John Reese.

Este fue un email que John envió a su lista de suscriptores en Septiembre de 2010. Estoy seguro que vas a obtener un montón de valor leyendo estos 9 consejos.

Estos consejos te ayudarán a tomar mejores decisiones e incrementar el éxito y los ingresos de tu negocio. Sigue leyendo

Hacia el Universo Digital

Big Data se encuentra en el núcleo de la actual transformación de la sociedad y de los mercados hacia el «universo digital». Según IDC el volumen de los contenidos digitales crecerá hasta 2.7ZB en 2012 situándose en 8ZB en 2015. Este crecimiento se verá impulsado por la exponencial proliferación de usuarios de internet, redes de sensores y objetos interconectados, dispositivos inteligentes que permiten nuevas formas de trabajo y de comunicación, así como las redes sociales que redefinen los modelos de negocio y la forma de interaccionar con los consumidores. Más de un 90% de los datos digitales estarán desestructurados, encapsulando una gran cantidad de información de valor, pero difícil de analizar y comprender. Sigue leyendo

Google Fiber se estrena en USA revolucionando la televisión

Google Fiber pretende revolucionar el entretenimiento en casa, una banda ancha con 1.000 MB de descarga y otros tantos de subida, algo impensable por estos lares. Además, el servicio incluye televisión por cable y Google Tv en los hogares contratados, por una cuota mensual, además de un montón de sorpresas que te desgranamos en este artículo. Sigue leyendo