Investigadores del CINVESTAV desarrollan focos a base de LED’s

Muchos de nosotros conocemos los LED’s (Light Emisor Diods por sus siglas en inglés), además de que sabemos que se han implementado en una cantidad increible de productos desde hace unos años. Pues ahora, científicos mexicanos han hecho posible su uso en la iluminación doméstica.

Aunque en el mercado ya existen lámparas o focos que utilizan la tecnología LED, estos productos de momento son muy caros debido a los desarrollos de sistemas que permitan una luz agradable a la vista.

El equipo de investigadores dirigido por Ciro Falcony Guajardo, logró sortear los dos principales problemas que presenta ésta tecnología para su aplicación en la iluminación de pequeños espacios. El primer problema es que los LED’s generan luz enfocada, esto significa, que no se expande tan fácilmente hacia todos lados como otras fuentes de luz. El segundo problema, es que emiten luz en regiones muy estrechas del espectro cromático, osea, luces como la infrarroja, roja, azul, violeta y ultravioleta.

Ésto se solucionó con la aplicación y desarrollo de nanomateriales a base de aluminio y otros elementos que ayudan a balancear y ampliar los rangos en el espectro cromático y también, a que con un diseño específico, la luz se pueda propagar de manera más uniforme en toda la extensión del cuarto.

Pero entonces, ¿cuáles son las ventajas de ésta tecnología? En primer lugar, una mayor eficiencia energética, ya que los LED generan 100 lumens por cada watt usado, mientras que las lámparas incandescentes  solo genera 11 lumens. Ésto, según Falcony, se debe principalmente a que los LED convierten la mayoría de la energía en luz y no en calor como pasa con las otras bombillas. Sobre la eficiencia y el ahorro, la diferencia con la “luz fría”, o las lámparas de bajo consumo como también se conocen; puede no ser tan grande, pero la gran ventaja sobre ésta tecnología es que reduce la contaminación al eliminar el uso de los derivados del mercurio, lo cual siempre ha sido un punto en contra de las bombillas de bajo consumo.

De momento, ya se encuentran 2 patentes registradas de éste proyecto, solo faltará que las autoridades o inversionistas apoyen el desarrollo hecho hasta ahora, para que pueda ver la luz en el mercado.

Por Vivir México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s