
Fernández Llorca apunta que:
“El nuevo sistema puede detectar peatones desde adentro del vehículo utilizando cámaras de espectro visible y lo puede hacer hasta en la noche.”
Los dispositivos usarán un sistema que se ha denominado sistema estéreo denso. Consiste en colocar dos cámaras que guaradaran una distancia entre ellas de 30 cm y situadas en una estructura debajo del retrovisor.
“Al igual que los seres humanos conocemos la distancia y la profundidad de los objetos gracias a los dos ojos, lo mismo sucede con la visión artificial” aclara el investigador.
A través de un software, esto dispositivos que recopilaran las información serán capaces de procesarla. Se analizaran todos los puntos que constituyen las imágenes, todos los polígonos y siluetas de las que se tiene visión en tiempo real que captan las cámaras a su paso, por eso el sistemas es conocido como “denso”. Cuando sólo se tienen datos de algunos trazos ya sea bordes o esquinas de algún objeto, se emplea el término “no denso”.
La visión estéreo denso efectúa en tiempo real un reconocimiento a profundidad, mucho más preciso del entorno frontal del auto, estos son carretera, baches y variaciones del auto con respecto al asfalto. En lo que se refiere a los peatones, trabaja 7.5 veces más rápido que los sistemas no densos.
Después de que se recopilen estos datos por las cámaras, las imágenes serán proyectadas en el parabrisas por medio de un head up display que nos darán información mas especifica de lo que hay alrededor y además nos podrían indicar ciertos “peligros” señalándolos con alguna indicación, como un auto que se frena o un niño que salga corriendo. Además si se desea se pueden incorporar, al dispositivo de detección de peatones, elementos de advertencia como alarmas, sistema de frenado o dispositivos que actúan sobre el volante para evitar atropellar a alguien.
Vehículos de alta gama Mercedes-Benz, próximamente serán equipados con este nuevo sistema de visión artificial para detectar peatones.